CenturHuila 3.0

El Departamento del Huila se ha caracterizado por la promoción de algunos destinos turísticos reconocidos a nivel mundial que son el Desierto de la Tatacoa y el Parque Arqueológico de San Agustín, sin embargo, en los 37 municipios existen una variedad de destinos naturales que requieren ser promocionados porque han mostrado tener un potencial turístico importante. Con el desarrollo de este proyecto se pretende impulsar la economía de los 37 municipios a través de la actualización e implementación de una aplicación móvil que permitan visualizar y promocionar los principales destinos turísticos y reactivar el sector en el departamento del Huila fuertemente golpeado por la presencia del virus covid 19.

Problema de investigacion

Sin lugar a dudas la propagación del coronavirus y la incertidumbre que existe actualmente ha afectado de manera considerable a la industria del turismo en todo el mundo y Colombia no es la excepción. De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, este sector tenía un aporte cerca del 4,7% al Producto Interno Bruto (PIB) del departamento y venía en el 2019 con un crecimiento importante. Dentro de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación el gobierno departamental quiere enfocarse en 4 apuestas productivas dentro de las cuales se encuentra el turismo, su principal objetivo es articular el Sistema de Información Turístico y Cultural del Huila con organizaciones de conocimiento y el sector empresarial para la planificación, la innovación, la investigación, el desarrollo tecnológico y productivo del sector turístico. Es ahí donde el Sena a través de este proyecto pretende hacer parte de esta articulación. El Departamento del Huila se ha caracterizado por la promoción de dos grandes destinos turísticos reconocidos a nivel mundial que son el Desierto de la Tatacoa ubicado al norte y el Parque Arqueológico de San Agustín ubicado al sur del departamento. Sin embargo, en los 37 municipios existen una variedad de destinos naturales tales como parques, reservas, cascadas, miradores entre otros que no son visibles al turista y que requieren ser promocionados porque han mostrados tener un mercado especifico. La industria del turismo ha cambiado en los últimos años especialmente en la forma de publicitarse o promocionarse. Los desarrollos de las nuevas tecnologías han generado un importante abanico de posibilidades para empresas y destinos turísticos en su propósito de otorgar una experiencia más enriquecedora a los turistas. Desafortunadamente en el departamento las herramientas tecnológicas implementadas hasta el momento se han centrado en unas páginas web o algunos aplicativos como directorios comerciales de restaurantes, Hoteles, etc., pero no con la promoción de los principales destinos turísticos del departamento ni con la información completa de tal forma que permita atraer al turista.


Objetivos

Objetivo General Implementar una aplicación móvil que permitan visualizar y promocionar los principales destinos turísticos y reactivar el sector en el departamento del Huila.
Objetivos específicos 1. Ampliar la oferta y promoción de destinos turísticos en el departamento del Huila 2. Generar información completa, confiable y precisa de los principales destinos turísticos del departamento del Huila. 3. Fortalecer la implementación de tecnologías digitales a operadores turísticos del departamento del Huila.

Marco teorico

A nivel mundial se ha desarrollado una variedad de aplicaciones móviles que tienen como objetivo facilitar la actividad turística, relacionadas con la comunicación del patrimonio cultural (Casella & Coelho, 2013) y mejorar la experiencia turística (Ramtohul y Khedo, 2019). Así mismo dado que la gestión sanitaria se ha convertido actualmente en un concepto popular, el turismo médico se ha convertido en un mercado nuevo y en auge en muchos países que a través de las aplicaciones móviles buscan promoverse (Chang et al., 2016). A nivel Latinoamericano la Universidad Federal do Rio Grande do Norte creo la aplicación Find Natal el cual tenía como objetivo ayudar a los turistas en la visita a la ciudad de Natal durante la Copa del Mundo de la FIFA 2014 (Vieira et al., 2017) estableciendo una relación directa entre turismo y tecnología afectando directamente la manera en que el turista se relaciona con el destino. En Colombia las aplicaciones que se han desarrollado han estado relacionadas con la potencialización del turismo cultural, reconocimiento de los sitios y actividades turísticas. Arteaga y Acuña en 2014 desarrollaron un aplicativo móvil como guía de turismo con contenidos digitales utilizando realidad aumentada para la visualización y descripción de los sitios históricos del centro de Cartagena. Así mismo se desarrolló una propuesta para la potencialización del turismo cultural en el sector de la candelaria de la ciudad de Bogotá a través de una aplicación móvil (Avendaño-Meléndez & Carreño-Rodríguez, 2018).
En el año 2015 se desarrolló una estrategia enfocada en tecnologías móviles para aumentar el conocimiento de las actividades turísticas de zonas de interés para comunidades extranjeras usuarias de tecnología motivándolos en su decisión de visita, tomando como caso de estudio el municipio de Guatavita Cundinamarca (Cipagauta, 2015). Este proyecto permitió brindar información acerca de los atractivos turísticos de su destino, así como la promoción de los prestadores de estos servicios en cada una de las regiones visitadas. A nivel del Sena se han realizado importantes proyectos de los cuales vale la pena resaltar las siguientes aplicaciones: 1) Cotinga, Una app que le apuesta al turismo ambiental en Antioquia y 2) Intursai, Aplicación para apoyar la formación del área de turismo del Centro de Formación Turística, Gente de Mar y Servicios (Pérez-García, T, 2018). En el año 2016 como producto de un trabajo formativo el Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila se diseñó la primera versión del aplicativo CenturHuila teniendo en cuenta la información turística de los 8 municipios que hacer parte de la zona centro del departamento. Ahora con el desarrollo de este proyecto se pretende ampliar el aplicativo a los 37 municipios del departamento.

Metodologia



Fase 1. Recolección de información básica: La recolección de la información estará centrada en el inventario de los atractivos turísticos más importantes de cada uno de los 37 municipios del departamento, así como de los operadores turísticos. Esta información se recolectará a través de los Centros de Formación del departamento, alcaldías, secretarias de turismo. Igualmente, dicha información será complementada con visitas de campo. Fase 2. Diseño: En esta fase, se establecerá la arquitectura total del sistema. Se identificará y describirán los componentes del sistema y se diseñará los diagramas de clases y casos de uso necesarios para la visualización teórica del funcionamiento de la aplicación. De igual forma en esta fase se describirá todo el proceso de las interfaces del prototipo del diseño de la aplicación, determinando la arquitectura, lenguajes de programación, entornos de desarrollo e implementación del diseño de la base de datos de la misma. Fase 3. Desarrollo: En esta fase se desarrollará y codificará la aplicación basada en el diseño que se planteó anteriormente y como partida se crearán las clases encargadas de construir la base de datos y las consultas de comando para la creación de las tablas que almacenarán la información de la aplicación. Se codificará las funcionalidades que cumplirían cada actividad de la aplicación. Fase 4. Implementación. El objetivo de esta fase es verificar el funcionamiento de la aplicación en diferentes escenarios y condiciones; para esto se realizarán las siguientes tareas: 1) Pruebas reales con el hosting y dominio para medir el desempeño y el rendimiento del aplicativo, 2) Publicación en la tienda de Google Play Store y AppStore la versión beta de la aplicación y 3) Pruebas de funcionalidad de la aplicación. Fase 5. Capacitación. En esta fase se propone hacer una capacitar a los usuarios del sistema, sobre la estructuración y el manejo de la aplicación. Así como una promocion de la aplicación con los diferentes entes públicos de cada uno de los municipios encargados de fortalecer el turismo.

Impacto social

En la parte social habrá un impacto positivo ya que se fomentaría el intercambio cultural, fortaleciendo la identidad de cada uno de los municipios, la conservación y promoción del patrimonio cultural. Al mejorar la actividad turística del departamento mejorará la calidad de vida de todos los actores del sector, se impulsará la pequeña y mediana empresa y habrá una diversificación de la economía del departamento.

Impacto tecnologico

A nivel tecnológico el proyecto permitirá ampliar los canales de distribución de los prestadores de servicios turísticos del departamento, tener acceso a la información en tiempo real, rápida y confiable de cualquier destino turístico del departamento, así como las rutas personalizadas de modo que se puede hacer viajes totalmente planificados. Igualmente se planea hacer una promoción intensa del aplicativo de modo que su uso sea masivo.


Impacto en el centro de formacion

La realización de este proyecto será de gran importancia para el centro de formación ya que será parte integral del Sistema de Información Turístico y Cultural del Huila que pretende implementar el gobierno departamental. Igualmente permitirá el fortalecimiento de los programas 1) Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información, 2) E. Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, 3) Tecnólogo en gestión de destinos turísticos y 4) Tecnólogo en guianza turística

Conclusion

El beneficio que recibirán los 37 municipios que hacen parte del departamento del Huila está relacionado con la activación del turismo y por consiguiente la reactivación económica. Así mismo la posibilidad de mostrar sus atractivos turísticos a través de la tecnología.

Integrantes

  • silvia Carrera
  • Jesús Andrés silva plazas
  • Natalia Mora Cubillos
  • Marby Vargas Correa
  • Emily Fierro Fierro
  • Lina Maria Trujillo
  • Gabriel Rico
  • 0 Comentarios

    El más antiguo