Problema de investigacion
Sin lugar a dudas la propagación del coronavirus y la incertidumbre que existe actualmente ha afectado de manera considerable a la industria del turismo en todo el mundo y Colombia no es la excepción. De acuerdo con la SecretarÃa de Cultura y Turismo del Huila, este sector tenÃa un aporte cerca del 4,7% al Producto Interno Bruto (PIB) del departamento y venÃa en el 2019 con un crecimiento importante. Dentro de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación el gobierno departamental quiere enfocarse en 4 apuestas productivas dentro de las cuales se encuentra el turismo, su principal objetivo es articular el Sistema de Información TurÃstico y Cultural del Huila con organizaciones de conocimiento y el sector empresarial para la planificación, la innovación, la investigación, el desarrollo tecnológico y productivo del sector turÃstico. Es ahà donde el Sena a través de este proyecto pretende hacer parte de esta articulación. El Departamento del Huila se ha caracterizado por la promoción de dos grandes destinos turÃsticos reconocidos a nivel mundial que son el Desierto de la Tatacoa ubicado al norte y el Parque Arqueológico de San AgustÃn ubicado al sur del departamento. Sin embargo, en los 37 municipios existen una variedad de destinos naturales tales como parques, reservas, cascadas, miradores entre otros que no son visibles al turista y que requieren ser promocionados porque han mostrados tener un mercado especifico. La industria del turismo ha cambiado en los últimos años especialmente en la forma de publicitarse o promocionarse. Los desarrollos de las nuevas tecnologÃas han generado un importante abanico de posibilidades para empresas y destinos turÃsticos en su propósito de otorgar una experiencia más enriquecedora a los turistas. Desafortunadamente en el departamento las herramientas tecnológicas implementadas hasta el momento se han centrado en unas páginas web o algunos aplicativos como directorios comerciales de restaurantes, Hoteles, etc., pero no con la promoción de los principales destinos turÃsticos del departamento ni con la información completa de tal forma que permita atraer al turista.Objetivos
Objetivo General Implementar una aplicación móvil que permitan visualizar y promocionar los principales destinos turÃsticos y reactivar el sector en el departamento del Huila.Objetivos especÃficos 1. Ampliar la oferta y promoción de destinos turÃsticos en el departamento del Huila 2. Generar información completa, confiable y precisa de los principales destinos turÃsticos del departamento del Huila. 3. Fortalecer la implementación de tecnologÃas digitales a operadores turÃsticos del departamento del Huila.
Marco teorico
A nivel mundial se ha desarrollado una variedad de aplicaciones móviles que tienen como objetivo facilitar la actividad turÃstica, relacionadas con la comunicación del patrimonio cultural (Casella & Coelho, 2013) y mejorar la experiencia turÃstica (Ramtohul y Khedo, 2019). Asà mismo dado que la gestión sanitaria se ha convertido actualmente en un concepto popular, el turismo médico se ha convertido en un mercado nuevo y en auge en muchos paÃses que a través de las aplicaciones móviles buscan promoverse (Chang et al., 2016). A nivel Latinoamericano la Universidad Federal do Rio Grande do Norte creo la aplicación Find Natal el cual tenÃa como objetivo ayudar a los turistas en la visita a la ciudad de Natal durante la Copa del Mundo de la FIFA 2014 (Vieira et al., 2017) estableciendo una relación directa entre turismo y tecnologÃa afectando directamente la manera en que el turista se relaciona con el destino. En Colombia las aplicaciones que se han desarrollado han estado relacionadas con la potencialización del turismo cultural, reconocimiento de los sitios y actividades turÃsticas. Arteaga y Acuña en 2014 desarrollaron un aplicativo móvil como guÃa de turismo con contenidos digitales utilizando realidad aumentada para la visualización y descripción de los sitios históricos del centro de Cartagena. Asà mismo se desarrolló una propuesta para la potencialización del turismo cultural en el sector de la candelaria de la ciudad de Bogotá a través de una aplicación móvil (Avendaño-Meléndez & Carreño-RodrÃguez, 2018).En el año 2015 se desarrolló una estrategia enfocada en tecnologÃas móviles para aumentar el conocimiento de las actividades turÃsticas de zonas de interés para comunidades extranjeras usuarias de tecnologÃa motivándolos en su decisión de visita, tomando como caso de estudio el municipio de Guatavita Cundinamarca (Cipagauta, 2015). Este proyecto permitió brindar información acerca de los atractivos turÃsticos de su destino, asà como la promoción de los prestadores de estos servicios en cada una de las regiones visitadas. A nivel del Sena se han realizado importantes proyectos de los cuales vale la pena resaltar las siguientes aplicaciones: 1) Cotinga, Una app que le apuesta al turismo ambiental en Antioquia y 2) Intursai, Aplicación para apoyar la formación del área de turismo del Centro de Formación TurÃstica, Gente de Mar y Servicios (Pérez-GarcÃa, T, 2018). En el año 2016 como producto de un trabajo formativo el Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila se diseñó la primera versión del aplicativo CenturHuila teniendo en cuenta la información turÃstica de los 8 municipios que hacer parte de la zona centro del departamento. Ahora con el desarrollo de este proyecto se pretende ampliar el aplicativo a los 37 municipios del departamento.
0 Comentarios